Evita estas plantas: malas compañeras para el cultivo de ruibarbo

El cultivo de ruibarbo puede ser una experiencia gratificante en tu huerta o jardín, pero es importante tener en cuenta que no todas las plantas son compatibles con esta deliciosa planta perenne. Algunas plantas pueden competir por los nutrientes, afectar el crecimiento o incluso transmitir enfermedades al ruibarbo. En este artículo, descubrirás cuáles son las plantas que debes evitar tener cerca de tu cultivo de ruibarbo, para asegurar su salud y productividad. ¡Sigue leyendo para saber más!

¿Cómo se cultiva el ruibarbo?

Cultivo del ruibarbo

El ruibarbo es una planta perenne que se cultiva principalmente por sus tallos gruesos y ácidos que se utilizan en la cocina para hacer tartas, compotas y otros postres. Si estás interesado en cultivar ruibarbo en tu jardín, aquí te presentamos algunos consejos y consideraciones importantes.

Ubicación y suelo

El ruibarbo prefiere crecer en un lugar soleado o parcialmente sombreado. Asegúrate de elegir un sitio que reciba al menos 6 horas de sol directo al día. Además, el suelo debe ser bien drenado y rico en materia orgánica. Si el suelo es arcilloso o pesado, puedes mejorarlo agregando compost o estiércol bien descompuesto.

Plantación

La mejor época para plantar ruibarbo es en primavera u otoño. Puedes comprar plantas jóvenes en un vivero o plantar las semillas directamente en el suelo. Si optas por las semillas, ten en cuenta que la germinación puede ser lenta y puede tomar hasta un año para que las plantas alcancen un tamaño adecuado.

Al plantar las raíces o las plántulas, asegúrate de dejar suficiente espacio entre ellas, ya que el ruibarbo tiende a extenderse. Un espacio de al menos 1 metro entre cada planta es recomendado.

Cuidados y mantenimiento

El ruibarbo necesita un riego regular para mantener el suelo húmedo, especialmente durante los períodos secos. Sin embargo, evita el exceso de agua, ya que el encharcamiento puede pudrir las raíces.

La fertilización es importante para el crecimiento saludable del ruibarbo. Aplica un fertilizante rico en nitrógeno en primavera y luego nuevamente después de la cosecha para promover el desarrollo de nuevas hojas y tallos.

Evita estas plantas: malas compañeras para el cultivo de ruibarbo

  • Patata: La patata puede transmitir enfermedades al ruibarbo y competir por los nutrientes en el suelo.
  • Fresas: Las fresas son conocidas por ser portadoras de enfermedades que pueden afectar al ruibarbo.
  • Cebolla y ajo: Estas plantas pueden inhibir el crecimiento del ruibarbo y afectar su sabor.
  • Remolacha: La remolacha también compite por los nutrientes en el suelo y puede afectar el crecimiento del ruibarbo.

¿Dónde se cultiva el ruibarbo?

El ruibarbo es una planta perenne que se cultiva principalmente en regiones de clima frío y templado. Aunque puede adaptarse a diferentes condiciones, se desarrolla mejor en lugares con inviernos fríos y veranos frescos.

El ruibarbo se cultiva en diversas partes del mundo, pero las regiones más conocidas por su producción son:

  • Norte de Europa: países como Reino Unido, Alemania y Suecia son reconocidos por su producción de ruibarbo. Estas áreas ofrecen un clima adecuado con estaciones bien definidas.
  • Norte de América: en Estados Unidos y Canadá, se cultiva ruibarbo en regiones como el noroeste del Pacífico y las provincias de Ontario y Quebec.
  • Asia: China y Rusia también son importantes productores de ruibarbo. En China, la provincia de Sichuan es especialmente conocida por su producción.
  • Otras regiones: además de las mencionadas, el ruibarbo se cultiva en menor escala en países como Australia, Nueva Zelanda y Chile.

Es importante tener en cuenta que el ruibarbo no se debe plantar cerca de ciertas especies de plantas, ya que pueden afectar negativamente su crecimiento y desarrollo.

Algunas de estas plantas que deben evitarse como compañeras del cultivo de ruibarbo son:

  • Tomates: pueden propagar enfermedades que afectan al ruibarbo, como el tizón tardío.
  • Patatas: pueden transmitir enfermedades que afectan a ambos cultivos, como la sarna.
  • Fresas: pueden competir por nutrientes y espacio, afectando el crecimiento del ruibarbo.
  • Remolachas: generan una competencia excesiva por nutrientes en el suelo, perjudicando al ruibarbo.
  • Zanahorias: al igual que las remolachas, compiten por nutrientes y pueden afectar el rendimiento del ruibarbo.

¿Cómo se reproducir el ruibarbo?

El ruibarbo es una planta perenne que se reproduce principalmente mediante la división de rizomas. Esta es la forma más común y eficiente de propagar el ruibarbo, ya que permite obtener plantas nuevas y saludables a partir de las existentes.

La división de rizomas consiste en separar las raíces y los brotes de una planta madura para trasplantarlos en otro lugar. Para hacerlo correctamente, se debe seguir este proceso:

  • En primer lugar, se debe elegir una planta de ruibarbo adulta y saludable.
  • Con la ayuda de una pala o una horquilla de jardín, se deben excavar cuidadosamente alrededor de la planta para exponer los rizomas.
  • Una vez expuestos, se pueden separar los rizomas utilizando un cuchillo afilado y limpio. Cada rizoma debe tener al menos un brote y un sistema de raíces bien desarrollado.
  • Es importante asegurarse de que cada rizoma separado tenga suficiente tamaño y energía para sobrevivir por sí mismo.
  • Después de separar los rizomas, se pueden plantar en un nuevo lugar. Se debe cavar un agujero lo suficientemente grande para acomodar las raíces y el brote, y luego se coloca el rizoma en posición vertical.
  • Se debe cubrir el rizoma con tierra suelta y compactarla ligeramente alrededor de la planta.
  • Finalmente, se debe regar abundantemente la planta recién trasplantada para asegurar una buena hidratación.

Es importante tener en cuenta que el ruibarbo también se puede reproducir a partir de semillas, pero este método es menos común debido a que las semillas pueden tardar mucho tiempo en germinar y las plantas resultantes pueden variar en sabor y calidad.

Además, es importante mencionar que el ruibarbo no debe cultivarse cerca de ciertas plantas, ya que pueden afectar negativamente su crecimiento y desarrollo. Algunas de estas «malas compañeras» incluyen:

  • Fresas: Las fresas pueden competir por nutrientes y espacio, lo que puede debilitar el crecimiento del ruibarbo.
  • Tomates: Los tomates son propensos a enfermedades que pueden propagarse al ruibarbo.
  • Patatas: Las patatas pueden atraer plagas y enfermedades que también pueden afectar al ruibarbo.
  • Zanahorias: Las zanahorias pueden liberar sustancias químicas en el suelo que inhiben el crecimiento del ruibarbo.

Tener en cuenta estas «malas compañeras» puede ayudar a garantizar un cultivo saludable y productivo de ruibarbo.

En este artículo vimos algunas plantas que debemos evitar tener cerca de nuestro cultivo de ruibarbo si queremos asegurar su crecimiento saludable y óptimo. Hemos aprendido que la menta, el diente de león y la ortiga pueden competir por los nutrientes y el espacio con el ruibarbo, dificultando su desarrollo. Es importante recordar que el cuidado de nuestras plantas requiere atención y conocimiento, y evitar estas malas compañeras puede marcar la diferencia en el éxito de nuestra huerta. Así que, en tu próximo proyecto de cultivo de ruibarbo, asegúrate de elegir sabiamente las plantas que lo rodean. ¡Buena suerte y feliz cultivo!

¡Visita nuestra sección dedicada a INFORMACIÓN Y CONSEJOS PRÁCTICOS y descubre una gran cantidad de artículos que te pueden interesar! Y si buscas información completa y variada sobre cómo llevar una vida más sostenible, no olvides explorar nuestro sitio VIDA SUSTENTABLE.

¡Encuentra inspiración y consejos para transformar tu estilo de vida de manera eco-consciente!

Deja un comentario

Utilizamos cookies para garantizar que le brindamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.   
Privacidad