como se cultiva la canela

Ad


La canela, una especia aromática y deliciosa que ha sido utilizada durante siglos en la cocina y la medicina tradicional, es originaria de Sri Lanka. Cultivar canela puede parecer un desafío, ya que es un árbol tropical que requiere ciertas condiciones específicas para prosperar. Sin embargo, con el conocimiento adecuado y algunos cuidados especiales, es posible cultivar tu propia canela en tu huerta o jardín, brindándote una fuente de esta valiosa especia de forma sostenible y autosuficiente. En este artículo, exploraremos los pasos esenciales para cultivar canela y disfrutar de su sabor y aroma frescos en casa.

¿Cómo se cultiva la planta de canela?

Ad

La planta de canela es originaria de Sri Lanka y se cultiva principalmente en regiones tropicales de Asia y América del Sur. A continuación, se detallan los pasos para cultivar esta valiosa especie:

  • Selección del terreno: La canela prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Se recomienda un pH entre 5.5 y 7.5. Además, es necesario que el terreno esté protegido de fuertes vientos y que reciba luz solar directa.
  • Preparación del suelo:
    • Remueve las malas hierbas y los residuos vegetales del terreno.
    • Añade compost o estiércol para mejorar la estructura y fertilidad del suelo.
    • Realiza un arado profundo para aflojar la tierra.
  • Selección de las semillas o esquejes: Puedes optar por semillas o esquejes de canela. Las semillas suelen tardar más en germinar, por lo que muchos agricultores prefieren utilizar esquejes de plantas maduras.
  • Siembra de las semillas o esquejes: Si optas por semillas, plántalas a una profundidad de 1 a 2 centímetros en macetas o en el suelo. Si utilizas esquejes, entiérralos parcialmente en el suelo.
  • Riego y mantenimiento:
    • Mantén el suelo húmedo, pero evita el encharcamiento.
    • Fertiliza la planta de canela cada 3 meses utilizando un abono orgánico rico en nutrientes.
    • Poda las ramas muertas o dañadas para promover un crecimiento saludable.
  • Cosecha de la canela: La canela se obtiene de la corteza interna del árbol de canela. Para ello, se deben esperar al menos 2 años desde la siembra antes de realizar la primera cosecha. La corteza se desprende cuidadosamente y se deja secar al sol.

¿Cuántos años tarda en crecer la canela?

Ad

La canela es una especia muy apreciada en todo el mundo por su sabor y aroma distintivos. ¿Pero alguna vez te has preguntado cuánto tiempo tarda en crecer la canela?

La canela se obtiene de la corteza interna del árbol de canela, conocido científicamente como Cinnamomum verum. Este árbol es nativo de Sri Lanka y otras regiones tropicales de Asia.

El cultivo de la canela comienza con la plantación de esquejes, que son pequeñas ramas de árboles maduros que se cortan y se plantan en viveros especiales. Estos esquejes se mantienen en condiciones óptimas de temperatura y humedad hasta que enraícen y se conviertan en plántulas.

Una vez que las plántulas alcanzan una altura de aproximadamente 2 metros, se trasplantan al campo. Aquí, se cultivan en suelos ricos en nutrientes y con buen drenaje. Además, se requiere un clima cálido y húmedo para un crecimiento óptimo de la canela.

El árbol de canela comienza a producir corteza apta para su recolección después de aproximadamente 3 años de ser trasplantado al campo. Sin embargo, para obtener una corteza de alta calidad, se recomienda esperar al menos 5 años.

El proceso de recolección de la canela es laborioso y requiere habilidad. La corteza se extrae cuidadosamente del árbol, asegurándose de no dañar el tronco o las ramas principales. Luego, la corteza se deja secar al sol durante varios días.

Una vez seca, la corteza se enrolla en forma de palitos, conocidos como «ramitas de canela», que son los que se comercializan. Estas ramitas se utilizan en la cocina para dar sabor a una variedad de platos y bebidas.

¿Dónde se produce la canela en México?

La canela es una especia muy apreciada en México y se produce principalmente en tres regiones del país: Veracruz, Tabasco y Chiapas.

En Veracruz, la canela se cultiva en la zona montañosa de la región, donde el clima tropical y la humedad son ideales para su crecimiento. Los municipios de Coatepec, Xalapa y Córdoba son reconocidos por sus plantaciones de canela y la calidad de sus productos.

En Tabasco, la canela se cultiva en las áreas cercanas a la costa, donde el clima cálido y la abundancia de lluvias favorecen su desarrollo. Los municipios de Comalcalco, Paraíso y Cárdenas son conocidos por ser importantes productores de canela en la región.

En Chiapas, la canela se cultiva principalmente en el Soconusco, una región ubicada en la costa del Pacífico. El clima tropical y la fertilidad de los suelos de la zona hacen que sea un lugar propicio para el cultivo de canela. Los municipios de Tapachula, Huixtla y Tuxtla Chico son reconocidos por su producción de canela.

El cultivo de la canela en estas regiones de México se realiza en plantaciones dedicadas exclusivamente a esta especia. Los agricultores cuidan de los árboles de canela, que pertenecen a la familia de las Lauráceas, y se encargan de su mantenimiento durante todo el año.

La canela se obtiene de la corteza interna de los árboles de canela, que se recolecta de forma cuidadosa para no dañar el árbol. Una vez recolectada, la corteza se seca al sol y se enrolla para formar las conocidas varas de canela.

En México, la canela se utiliza en diversas preparaciones culinarias, como postres, bebidas calientes y platillos tradicionales. Además, se le atribuyen propiedades medicinales, como ser un digestivo natural y tener efectos antiinflamatorios.

En este artículo vimos cómo se cultiva la canela, una especia tan apreciada en todo el mundo. Aprendimos sobre las condiciones ideales para su cultivo, desde el clima hasta el tipo de suelo necesario. También exploramos las diferentes etapas del proceso, desde la siembra de las semillas hasta la cosecha de las ramas de canela. Espero que esta información te haya sido útil y te anime a experimentar con el cultivo de canela en tu huerta. Recuerda que la autosustentabilidad es una forma maravillosa de conectar con la naturaleza y disfrutar de productos frescos y saludables. ¡Te deseo mucho éxito en tu aventura de cultivo de canela y en todas tus iniciativas de huerta y autosustentabilidad! ¡Hasta pronto, y que tu huerta florezca con abundancia!

¡Visita nuestra sección dedicada a HUERTAS Y CULTIVOS y descubre una gran cantidad de artículos que te pueden interesar! Y si buscas información completa y variada sobre cómo llevar una vida más sostenible, no olvides explorar nuestro sitio VIDA SUSTENTABLE.

¡Encuentra inspiración y consejos para transformar tu estilo de vida de manera eco-consciente!

Deja un comentario