La higuera es un árbol frutal muy apreciado en los huertos por su exquisito sabor y su belleza ornamental. Si deseas cultivar higueras y asegurarte de obtener frutos de calidad, el injerto es una técnica que debes dominar. En este artículo, te guiaremos a través de una guía completa y paso a paso sobre cómo injertar una higuera. Descubrirás los beneficios de esta técnica, los materiales necesarios y los pasos clave para llevar a cabo con éxito el injerto en tu huerta. Acompáñanos en este viaje de conocimiento y aprende a potenciar tus habilidades en la autosustentabilidad de tu huerto.
¿Qué árbol se puede injertar en una higuera?
La injertación en una higuera es un proceso comúnmente utilizado para obtener variedades de frutos diferentes en un mismo árbol. A través de esta técnica, es posible combinar las características deseadas de dos especies y obtener un árbol híbrido que produzca frutos de ambas variedades.
La higuera (Ficus carica) es un árbol frutal originario de la región del Mediterráneo, conocido por su adaptabilidad y resistencia. Su sistema de raíces fuertes y vigorosas lo convierte en un excelente portainjertos para diferentes especies de árboles frutales.
Existen varios árboles que se pueden injertar en una higuera, y la elección dependerá de diversos factores, como el clima, el suelo y las preferencias del jardinero. Algunas de las especies más comunes utilizadas como injertos en higueras incluyen:
- Almendro (Prunus dulcis): Este árbol frutal perteneciente a la familia de las rosáceas es una opción popular para el injerto en higueras. La combinación de la dulzura de los higos con el sabor y textura de las almendras puede resultar en una fruta única y deliciosa.
- Olivo (Olea europaea): El olivo es otro árbol que se puede injertar en una higuera. Esta combinación puede brindar una interesante mezcla de sabores y texturas, además de aprovechar las propiedades beneficiosas del aceite de oliva y los higos en un solo árbol.
- Granado (Punica granatum): El granado es una especie frutal muy apreciada por sus jugosos y coloridos frutos. Al injertarlo en una higuera, se puede obtener una combinación única que ofrece una amplia gama de sabores y beneficios para la salud.
- Ciruelo (Prunus domestica): El ciruelo es otro árbol que puede ser injertado en una higuera. Esta unión puede resultar en una fruta híbrida con una mezcla de sabores ácidos y dulces, ideal para aquellos que buscan variedad en sus cosechas.
Es importante tener en cuenta que no todos los árboles se pueden injertar en una higuera con éxito. Se debe considerar la compatibilidad entre las especies y asegurarse de seguir correctamente los pasos del proceso de injertación para obtener resultados satisfactorios.
¿Cuándo es el tiempo de injertar?
El tiempo de injertar una higuera depende principalmente de las condiciones climáticas y de la especie de higuera que se desea injertar. En general, el momento ideal para realizar el injerto es durante la primavera, cuando la planta está en pleno crecimiento y las temperaturas son suaves.
Es importante tener en cuenta que la higuera debe estar en un estado de dormancia parcial al momento de realizar el injerto. Esto significa que los árboles deben haber pasado por un período de frío para que las yemas estén en condiciones óptimas para ser injertadas.
El injerto también se puede realizar a finales del invierno, justo antes de que comience la primavera. En esta etapa, las yemas de las higueras comienzan a hincharse y se vuelven más fáciles de manipular.
Algunos factores a considerar para determinar el momento exacto de injertar son:
- Temperatura: Las temperaturas deben ser suaves, evitando tanto el frío extremo como el calor excesivo. Idealmente, las temperaturas deben oscilar entre los 15°C y los 25°C.
- Humedad: Es importante que la humedad sea adecuada para facilitar la cicatrización de las heridas del injerto. Se recomienda que la humedad relativa se encuentre entre el 60% y el 70%.
- Estado de la planta madre: La planta madre debe estar en buen estado de salud y en pleno crecimiento para asegurar el éxito del injerto. Se recomienda que la planta madre tenga al menos un año de edad.
- Disponibilidad de material de injerto: Es importante contar con yemas o ramas de la variedad que se desea injertar. Estas deben estar en buen estado y libres de enfermedades o plagas.
¿Cómo se lleva a cabo un injerto?
El injerto es una técnica utilizada en la horticultura para unir dos plantas diferentes y formar una sola. Es comúnmente utilizado para propagar variedades de plantas que no se pueden reproducir a través de semillas.
Existen diferentes tipos de injertos, pero en el caso de una higuera, el método más comúnmente utilizado es el injerto de púa o de yema. Este tipo de injerto implica cortar una pequeña porción de una planta, conocida como púa o yema, e insertarla en otra planta llamada portainjerto.
El primer paso en el proceso de injertar una higuera es seleccionar un portainjerto adecuado. El portainjerto es una planta de higuera que servirá como base para el injerto. Debe ser saludable y compatible con la variedad de higuera que se desea injertar.
A continuación, se realiza un corte en bisel en el portainjerto. Este corte se realiza en forma diagonal para facilitar el encaje de la púa o yema. Se recomienda hacer el corte en la parte superior del portainjerto, cerca de la base de la planta.
Después de hacer el corte en el portainjerto, se realiza un corte similar en la púa o yema. La púa debe ser seleccionada de una planta madre saludable y de la variedad de higuera deseada. Se corta en forma diagonal para que encaje correctamente en el corte del portainjerto.
Una vez que ambos cortes están listos, se inserta la púa en el portainjerto. Es importante asegurarse de que los cortes estén bien alineados para que haya un buen contacto entre las capas de cambium, que es donde se produce la unión entre las plantas.
Después de insertar la púa en el portainjerto, se asegura con cinta de injertar o con un material similar. La cinta de injertar ayuda a mantener las partes del injerto en su lugar y promueve una cicatrización adecuada.
Una vez que el injerto está asegurado, se protege con una bolsa de plástico o un envoltorio similar para crear un ambiente húmedo y favorecer la cicatrización. Es importante mantener el injerto protegido de la luz directa del sol y de las condiciones climáticas extremas.
Después de unas semanas, se puede observar si el injerto ha tenido éxito. Si el injerto ha prendido, se puede proceder a quitar la cinta de injertar y la protección de plástico. Si el injerto no ha prendido, se puede intentar nuevamente utilizando una nueva púa o yema.
- Seleccionar un portainjerto adecuado.
- Hacer un corte en bisel en el portainjerto.
- Hacer un corte similar en la púa o yema.
- Insertar la púa en el portainjerto.
- Asegurar el injerto con cinta de injertar.
- Proteger el injerto con una bolsa de plástico o envoltorio similar.
- Observar si el injerto ha prendido.
- Quitar la cinta de injertar y la protección de plástico si el injerto ha prendido.
En este artículo vimos cómo injertar una higuera de manera completa y paso a paso. Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad y que te animes a poner en práctica esta técnica en tu huerta. Recuerda que el injerto es una forma efectiva de propagar y mejorar nuestras plantas, permitiéndonos disfrutar de una mayor variedad de frutos y fortalecer su resistencia. Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en dejar un comentario. ¡Te deseamos mucho éxito en tus proyectos de autosustentabilidad y te invitamos a seguir explorando nuestro blog en busca de más consejos e ideas inspiradoras! ¡Hasta pronto, y que tu huerta siga floreciendo con abundancia!
¡Visita nuestra sección dedicada a COSECHAS Y SIEMBRAS y descubre una gran cantidad de artículos que te pueden interesar! Y si buscas información completa y variada sobre cómo llevar una vida más sostenible, no olvides explorar nuestro sitio VIDA SUSTENTABLE.
¡Encuentra inspiración y consejos para transformar tu estilo de vida de manera eco-consciente!





